lunes, 15 de diciembre de 2008

sapore di mare


de cuando nos conocimos a hoy,
no sé que ha pasado, pero me has sabido transmitir todo lo bueno, lo mágico y feliz de la vida.

AUnque en con caminos y sitios diferentes aún se puede soñar...

viernes, 29 de agosto de 2008

La magia del photoshop

Increible lo que pueden hacer unas manos expertas









un saludito y a ver si tomamos ejemplo

jueves, 14 de agosto de 2008

···BLU...

Es italiano. Es fanático de los graffitis y de la animación al mismo tiempo. Se hace llamar Blu. El año pasado estuvo en Buenos Aires, se puso en contacto con artistas callejeros locales, dejó su marca en muchas paredes de la ciudad y se volvió a Europa con el material en bruto de lo que hace apenas diez días acaba de subirse a YouTube con el título de Muto: con el complemento de algunas paredes de Baden (en el sur de Alemania), obviamente pintadas y fotografiadas sin cesar por Blu, más el aporte musical de un tal Andrea Martignoni, la asistencia de Sibe y la producción de Mercurio Film, uno de los cortos más originales en lo que a animación callejera se refiere, si es que hay antecedentes.
Entre las muchísimas voces y opiniones que en estos diez días se han levantado desde miles de espacios en internet (en YouTube, el video ya había sido visto, al cierre de esta edición, por 843.943 personas), alguien ha indicado que “Blu ha llevado el graffiti a un nivel absolutamente nuevo al crear animaciones en paredes y aceras. Su última obra, Muto, es técnicamente un tour de force (una proeza) y espeluznante animación que abre los ojos. No sólo trabajó en el incomodísimo entorno de una vereda, sino que además siempre dependió de ir registrando un solo fotograma por vez, sin ninguna posibilidad de retrabajar lo que ya se había hecho o programar variantes: una vez que el fotograma había sido registrado, el trabajo quedaba inmediatamente destruído. Increíble”.

Aqui os dejo algunas cositas sobre él.

http://www.blublu.org/

viernes, 4 de julio de 2008






eSTAs IMAGENes FUeron TOMADAs AL REALIZAR UN CARRIL BICI SURREALISTA EN ALTEA.
eL MOTIVO FUé CREAR ESTE TIPO DE ACCIÓN PARA CONCIENCIAR A LA GENTE DEL PUEBLO DE LAS NECESIDADES DE UN CARRIL úNICO PARA QUE LA GENTE SIN MEDIOS SE PUEDA MOVER A SUS ANCHAS SIN TENER EN CUENTA A LOS MOTORIZADOS, A PARTE DE PROTESTAR CONTRA EL ACEITE Y LOS GASES TóXICOS QUE TODOS LOS VEHICULOS A MOTOR EXPULSAN Y ENSUCIAN NUESTRO ECOSISTEMA.


cARRIL IRREAL, SURREALISTA, SE SUBE POR ROTONDAS, PAREDES, EN LíNEA DISCONTINUA, A VECES EN ESPIRAL, CON PLANTILLAS CON MOTIVOS ECOLOGISTAS...


en FIN... TENEIS QUE IR A VERLO A ALTEA (ALICANTE, AL LADO DE BENIDORM-KK)

sábado, 21 de junio de 2008

En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por primera vez en el libro "Runaroun" (1942), establecen lo siguiente:

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en el cerebro del robot.

Asimov atribuye las tres Leyes a John W. Campbell, que las habría redactado durante una conversación sostenida el 23 de diciembre de 1940. Sin embargo, Campbell sostiene que Asimov ya las tenía pensadas, y que simplemente las expresaron entre los dos de una manera más formal.

Las 3 leyes aparecen en un gran número de historias de Asimov, ya que aparecen en toda su serie de los robots, así como en varias historias relacionadas, y la serie de novelas protagonizadas por Lucky Starr. También han sido utilizadas por otros autores cuando han trabajado en el universo de ficción de Asimov, y son frecuentes las referencias a ellas en otras obras, tanto de ciencia ficción como de otros géneros.




domingo, 25 de mayo de 2008

reproductibilidad técnica

al fin...







poca calidad, pero creo que queda claro el concepto.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Recta final...

¿Que es una recta?

La recta, o linea recta, es la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión; esta compuesta de infinitos segmentos(el fragmento de línea más corto que une dos puntos).

Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano se podría definir en una línea, bien en esto supongo que estaremos todos de acuerdo.
Pero, la línea, ¿de que se forma?
a mi, siempre me han dicho que esta formada a base de puntos, ya que el punto es la mínima extensión. El punto, en geometría, es uno de los entes fundamentales, es considerado como concepto primario, o sea que sólo es posible describirlos en relación a otros elementos similares.
El punto es un elemento geométrico adimensional, descrito como una posición en el espacio, determinado en función de un sistema de coordenadas preestablecido.

Pero, ¿Como cojones son los puntos?
Es un círculo, es un cuadrado, es una equis...






Conversaciones nocturas entre albacete y núria

Lo siento pero el servicio de youtube no me deja subir otro video sobre el texto "El arte en la época de la reprodutibilidad técnica." de Walter Benjamin. Después de miles de intentos.

Es una pena porque estaba curradillo pero bueno, que se le va a hacer, no moriré en el intento, de momento os dejo con una fotografia encontrada ayer en mi habitación, mientras escribía un comentario sobre la introducción de la caligrafía en la pintura y ejemplos de varias culturas que lo emplean.




Este mi compi de habitación, le encontré al fin, todas las noches me hablaba al oído cuando dormía, me surraba verdades como piedras cayendo sobre las profundidades de mi mente, me ayudaba a decidir sobre la vida, mi vida, pensaba que simplemente era una partícula pululando en mi espacio... pero no, era yo, y ella.

Parece que quiere salir, saborear y morder la rabiosa existencia... pero no sé... a mi no me molesta... bien mirado me hace compañia.

miércoles, 2 de abril de 2008

martes, 1 de abril de 2008

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Walter Benjamin

PRODUCIR = CREAR
REPRODUCIR = PLAGIAR

¿donde esta la autenticidad?

En lo espontáneo.
Del Aura NO HAY COPIA

sábado, 16 de febrero de 2008

sábado, 12 de enero de 2008

the white stripes

viernes, 11 de enero de 2008

Hi ha qui és advocat, o mestre, o
polític, o bisbe, o poeta, o pagés.La meua
professió, en canvi, és ser Nuria Huerta